ANÁLISIS DEL DISCURSO SEGÚN MARÍA CRISTINA MARTINEZ

La preocupación por los estudios sobre comprensión de textos y aprendizaje
a partir de los textos es un campo relativamente reciente. Cada vez más
diversas áreas del conocimiento se unen a esta preocupación de saber cuál es
la relación que existe entre los procesos cognitivos del lector y los diferentes
niveles estructurales del texto y cómo se lleva a cabo la comprensión y el
aprendizaje a partir de los textos. Sabemos bien que los primeros trabajos de
investigación sobre tratamiento de la información en el marco de la psicología
experimental cognitiva estaban más ligados a listas de palabras y de oraciones
aisladas de todo contexto, donde el proceso cognitivo implicado era más la
memorización que la comprensión significativa (Murdock, 1962). Desde
hace apenas unos 30 años se realizan estudios sobre el procesamiento del
texto, y particularmente sobre el texto narrativo (Kintsch y van Dijk 1978). Y
sólo muy recientemente se observa un creciente interés en saber qué es lo
que ocurre en el lector cuando se trata de comprender textos expositivos y
argumentativos y cuáles son los procesos inferenciales que éste activa y le
permiten aprender a partir de los textos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario